La búsqueda de soluciones para mitigar los efectos de la pandemia causada por el Coronavirus ha activado la consulta de publicaciones relacionadas con investigaciones científicas multidisciplinares del ámbito sanitario, económico, social y cultural.
El acceso a investigaciones, publicaciones, datos y recursos a nivel global en relación con COVID-19 se ha convertido en una necesidad para la comunidad científica y la sociedad en general. Disponer con rapidez y facilidad de los avances que se producen, evaluados con rigor y transparencia, es posible desde la Ciencia abierta que promueve la colaboración y la participación en los resultados de investigación de diferentes comunidades científicas, contribuyendo al conocimiento colectivo con la difusión y actualización de la producción científica y académica que se genera.
En oposición, el acceso restringido y las licencias de derechos de autor son impedimentos que llevan a invertir tiempo e incertidumbre en el logro del contenido que se precisa, siendo un factor nefasto en situaciones como las actuales en las que cada minuto cuenta. Este modelo de difusión conduce en estos momentos extremos al conocimiento parcial y sesgado de los resultados científicos, solo accesible a unos pocos colectivos.
SPARC Europa [the Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition], desde su fundación en 2004 promueve el acceso abierto a publicaciones, datos y recursos educativos, la revisión abierta por pares y la evaluación e integridad de la investigación en Europa. No nos ha pasado desapercibido el excelente artículo que estos días ha publicado y que lleva por título “Open Science in the era of the Coronavirus” nos ha servido de inspiración en nuestro post y deseamos compartirlo en este blog.